El director de Agua y Medioambiente del Grupo Hozono Global, Manuel Quijada, planteó la necesidad de impulsar la colaboración público-privada.
En el contexto del II Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por el Grupo Prensa Ibérica, tuvo lugar la segunda reunión del Consejo del Agua, un espacio de reflexión promovido por La Opinión que reúne a expertos, instituciones y representantes del ámbito empresarial para debatir sobre el presente y el futuro de la gestión hídrica en la Región de Murcia.
Entre los participantes en esta nueva sesión del Consejo figuró Manuel Quijada, en representación del Grupo Hozono Global, quien aportó una visión desde la experiencia de una compañía vinculada a la sostenibilidad y los servicios medioambientales.
Durante su intervención, Quijada subrayó el papel que pueden desempeñar las empresas especializadas en aportar soluciones prácticas ante los retos del agua, desde la eficiencia en el uso hasta la innovación tecnológica en los procesos de gestión.
El representante de Hozono Global planteó la necesidad de avanzar hacia modelos más integrados y sostenibles, donde la colaboración público-privada se convierta en un eje esencial. En este sentido, destacó la importancia de afrontar el problema del agua no solo desde la perspectiva de la escasez, sino también desde la capacidad de transformación que pueden aportar los distintos actores del territorio.
La reunión, celebrada en la sede de La Opinión, se enmarca en una serie de encuentros que buscan generar propuestas, alinear estrategias y construir consensos para hacer frente a uno de los grandes desafíos estructurales del sureste peninsular. En esta edición, la participación de perfiles técnicos y empresariales reforzó la idea de que la gestión del agua necesita enfoques diversos, con capacidad para adaptarse a un escenario marcado por la emergencia climática y la presión sobre los recursos naturales.
En la segunda reunión del Consejo del Agua participaron diversas personalidades del ámbito institucional, académico y empresarial. Entre ellos se encontraban el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea; el director general del Agua, José Sandoval; el director general de Ordenación del Territorio, Francisco Javier Rollán; el director de la Fundación Instituto Mediterráneo del Agua, Francisco Cabezas; el secretario del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, José Ángel Pérez; el director de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Carlos Conradi; la directora gerente de Aguas de Murcia, Inmaculada García, y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y de Ingeniería de Minas de la UPCT, Juan Tomás García Bermejo.
El Consejo del Agua continuará su recorrido en las próximas semanas como parte de las iniciativas ligadas al II Foro Económico y Social del Mediterráneo, un punto de encuentro para repensar el modelo de desarrollo en clave de sostenibilidad, innovación y cohesión territorial.