El proyecto ‘La Memoria del Agua’ tiene el objetivo de proteger contra los riesgos de inundación a más de 8.600 habitantes.
Orthem, empresa del Grupo Hozono Global, ejecutará el proyecto ‘La Memoria del Agua: Renaturalización de la Rambla Sur’ de Torre Pacheco, en la Región de Murcia, con el objetivo de reforzar la resiliencia frente a las inundaciones e integrar la naturaleza al entorno urbano.
El proyecto abarcará 1.410 metros del cauce de la Rambla Sur, una actuación estratégica cuyo objetivo es proteger a más de 8.600 habitantes de posibles inundaciones, al tiempo que se recupera la funcionalidad ecológica del cauce. Además, se estima que permitirá proteger 1.239.230 metros cuadrados de suelo urbano frente a los riesgos hídricos.
Históricamente, la Rambla Sur ha sido un corredor de escorrentías intensas en episodios de lluvia, lo que convierte su gestión en un desafío crítico para la seguridad del municipio. Orthem abordará esta situación aplicando criterios de ingeniería ecológica avanzada, combinando infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza para restablecer una dinámica fluvial equilibrada y sostenible.
Entre las medidas previstas destaca la eliminación parcial de los revestimientos rígidos existentes para devolver al cauce su morfología natural y reducir la velocidad de escorrentía, junto con el ajuste de las rasantes y la profundización en los tramos de mayor riesgo hidráulico, lo que permitirá aumentar su capacidad de conducción. Además, se crearán vasos de laminación y zonas de inundación controlada que funcionarán como áreas de retención temporal en caso de lluvias intensas, reduciendo así la presión sobre el entorno urbano.
El proyecto también contempla la revegetación de las riberas con especies autóctonas, que contribuirán a estabilizar los sedimentos y favorecer la conectividad ecológica, además de mejorar la integración paisajística del entorno. A ello se suma la construcción de itinerarios peatonales y ciclistas en ambas márgenes, integrando este nuevo espacio natural en la vida cotidiana de los vecinos.
Por último, el sistema de canalización se optimizará para derivar las aguas de “primer lavado” hacia la depuradora (EDAR), evitando su vertido directo al cauce y contribuyendo a reducir la carga contaminante que alcanza el Mar Menor.
La intervención generará beneficios integrales que combinan seguridad, sostenibilidad y calidad de vida. Más allá de proteger frente a inundaciones, el proyecto favorecerá la recuperación ecológica del cauce, consolidándolo como un corredor natural que mejora la conectividad biológica. Asimismo, transformará la rambla en un espacio urbano de calidad, con zonas verdes y áreas de esparcimiento que potenciarán la vida comunitaria.
Por otro lado, permitirá un control más eficaz de sedimentos y contaminantes, contribuyendo a la preservación del Mar Menor, y reforzará la capacidad del municipio para adaptarse al cambio climático, fortaleciendo su resiliencia frente a fenómenos extremos.
