La segunda edición se celebrará del 10 al 12 de octubre y contará con artistas como El Kanka, Valeria Castro o Coti.
El Grupo Hozono Global refuerza su compromiso cultural y medioambiental apostando por la segunda edición del Festival Otoño y Sal, que se celebrará del 10 al 12 de octubre de 2025 en el entorno de Rodalquilar en el Parque Natural Cabo de Gata‑Níjar.
Tras el éxito de su primera edición en octubre de 2024, que reunió a unos 2.000 asistentes, agotó entradas y combinó música, gastronomía, artesanía y respeto al entorno natural, la nueva convocatoria del festival amplía su propuesta temática. Este año se incorporan proyectos de sostenibilidad y experiencias ambientales que profundizan en la conexión entre cultura y naturaleza.
El cartel de 2025 incluye artistas como El Kanka, Valeria Castro, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Iseo & Dodosound, Carlangas, Coti y Las Migas. Además, como en su primera edición, también habrá artesanía, gastronomía y sostenibilidad.
Los cantautores El Kanka y Valeria Castro ofrecerán su particular forma de contar la vida, de historias humanas y matices que no esconden ni sus orígenes, andaluz y canario, ni tampoco su amor por las sonoridades del folclore latinoamericano. Los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba aportarán la fuerza de su autodenominada “kinkidelia”, donde el rock andaluz se abraza con terrenos de blues, progresivos o hardrockeros según la canción.
Iseo & Dodosound y Carlangas ofrecerán la vertiente más electrónica y contemporánea, pero siempre desde una sofisticación bien entendida, con elegancia y estilo. El argentino Coti llevará su colección de éxitos populares y esa manera inconfundible de cantor de historias que también poseen otros paisanos suyos como Calamaro o Ariel Rot, mientras que Las Migas pondrá el soniquete rumbero con su habitual maestría para las voces armonizadas a compás.
Con este patrocinio, el Grupo Hozono Global reafirma su apoyo al desarrollo cultural de los territorios en los que opera, respaldando iniciativas que combinan sostenibilidad, identidad local y cultura. El festival, de carácter “boutique” y desestacionalizador, impulsa la economía de Níjar y complementa la oferta turística otoñal en un entorno natural protegido.
Más información sobre el festival: https://festivalotonoysal.es