Abala ha comenzado la construcción de esta infraestructura que permitirá a los vecinos de la pedanía enlazar en menos de 10 minutos con las autovías del Reguerón y Zeneta-San Javier.

El nuevo puente de El Raal que permitirá a los vecinos de la pedanía enlazar, en menos de 10 minutos, con las autovías del Reguerón y Zeneta-San Javier, estará listo antes de fin de año.

Abala ya ha comenzado las obras de esta infraestructura que recuperará la conexión entre la zona de El Secano y el municipio de Beniel, en concreto, con la zona de La Basca. El director del área de Construcción del Grupo Hozono Global, Juan Beviá, y el delegado de Obra Civil de Levante, Fran Pujante, acompañaron al alcalde de Murcia, José Ballesta, en el inicio de las obras.

Esta actuación atiende una de las grandes reivindicaciones trasladadas por los 6.500 habitantes de El Raal desde que el puente se derrumbara hace casi tres años, cuando cedió en marzo de 2021 por el paso de un camión hormigonera. Tras el colapso del puente, los vecinos de El Secano se ven obligados a recorrer cerca de 4 kilómetros para llegar a servicios mínimos como son la farmacia, el supermercado o la panadería. Además, el proyecto contempla también la adecuación del paseo fluvial que actualmente utilizan los vecinos de El Raal, andando o en bicicleta para cruzar hasta Beniel.

La infraestructura que desarrolla la compañía del Grupo Hozono Global tendrá una longitud de 44 metros y recoge la creación de una nueva acera, la renovación del firme existente en el entorno, así como la construcción de una calzada central de dos carriles, uno por sentido, de 3,50 metros y vías peatonales de 2,05 metros.

El puente contará con luces tipo led en ambos lados de la estructura y con iluminación inferior. Además, para mejorar la estética de la infraestructura, se dispondrán otras dos tiras de iluminación led que se colocarán a ambos lados del arco del puente.

En total, este proyecto cuenta con una financiación de 1,57 millones de euros y su periodo de ejecución es de 6 meses.

Este proyecto forma parte de la estrategia de vertebración territorial del actual equipo de Gobierno para mejorar e incrementar los servicios en las pedanías y atender las necesidades planteadas por los vecinos.