Las obras de mejora, ejecutadas por la UTE Abala-Orthem, incluyen la construcción de un nuevo edificio de cocinas.
El Centro Penitenciario de Alicante de Fontcalent, en Alicante, pronto contará con unas nuevas instalaciones que responden a los más altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad. Este proyecto, ejecutado por la UTE Abala-Orthem, representa un paso clave en la modernización de las infraestructuras penitenciarias, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y la satisfacción de las necesidades tanto del personal como del propio centro.
Las actuales instalaciones de cocina ya que no se adaptan a la tipología de un centro penitenciario moderno. Para solventar estas limitaciones, el nuevo edificio de cocina se construirá fuera del recinto principal, ocupando parte de la zona actualmente destinada a viviendas de funcionarios.
El nuevo edificio de cocinas, diseñado como un prisma rectangular de una única planta, tendrá una superficie total construida de 1.053,38 metros cuadrados, a la que se añaden 37,26 metros cuadrados correspondientes al muelle de carga. Esta distribución permitirá una organización eficiente de los espacios y facilitará la circulación del personal y de los materiales.
Una infraestructura funcional y segura
El edificio estará diseñado para optimizar el uso de la iluminación solar y la ventilación natural, minimizando el consumo energético. La cocina central estará rodeada por espacios perimetrales destinados a diferentes funciones, como zonas de preparación de alimentos, almacenes, áreas de lavado y despachos para el personal.
Entre las novedades, destaca un muelle de carga a 1,30 metros de altura, al que también se podrá acceder mediante una rampa adaptada para personas con movilidad reducida. Además, se han proyectado dos salidas de emergencia para garantizar la seguridad del personal en caso de incidencias.
Criterios de sostenibilidad y construcción
El proyecto se ha diseñado bajo criterios de sostenibilidad, siguiendo los principios de construcción de Edificios de Energía Casi Nula (EECN). Esto incluye el uso de energía solar y fotovoltaica, así como sistemas de ventilación controlada y eficiencia energética en la iluminación. También se contempla la reutilización de aguas grises y el aprovechamiento del agua de lluvia.
Los materiales seleccionados para la construcción del edificio serán sostenibles, con bajo impacto ambiental y diseñados para facilitar su mantenimiento y durabilidad. Asimismo, el proyecto incluye un sistema de monitorización energética que permitirá gestionar y optimizar el consumo durante la vida útil del edificio.
El diseño de la nueva cocina también atiende a las normativas más estrictas en cuanto a seguridad estructural y resistencia sísmica, garantizando que el edificio pueda operar en condiciones seguras incluso en situaciones adversas.
Con la renovación de las cocinas, el Centro Penitenciario de Alicante Cumplimiento no solo optimiza sus instalaciones, sino que también mejora las condiciones laborales de su personal y refuerza las medidas de seguridad. Esta obra representa un ejemplo de cómo las instituciones pueden adaptarse a las necesidades actuales, apostando por la sostenibilidad, la eficiencia y el bienestar de las personas.