El presidente del Grupo Hozono Global y el alcalde de Alicante visitan las instalaciones de la Casa de la Misericordia.

La rehabilitación del complejo de Las Cigarreras, en Alicante, se ha erigido como un paradigma del modelo de ciudad policéntrica, con los barrios como unidades de convivencia y con focos de interés descentralizados.

Así lo destacó el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, durante su visita a las instalaciones restauradas de la Casa de la Misericordia, acompañado por el presidente del Grupo Hozono Global, Manuel Martínez Ortuño. La rehabilitación, a cargo de Orthem, refleja un compromiso con la revitalización urbana y la conservación del patrimonio.

La primera fase de las obras de rehabilitación de la Casa de la Misericordia, en el complejo de Las Cigarreras, ha afectado a 1.016 metros cuadrados y ya ha finalizado. Parte de las instalaciones rehabilitadas comenzarán a utilizarse en julio, y el resto abrirán al público en octubre. La segunda fase, que abarca otros 5.533 metros cuadrados, está en ejecución y la previsión es que las instalaciones se puedan empezar a utilizar a finales de 2025.

Rehabilitación integral de un patrimonio único

La Casa de la Misericordia, catalogada como Bien de Relevancia Local (BRL), se construyó en 1741 para ser residencia del Obispo, aunque ha tenido diversos usos como convento, cárcel, hospital o asilo, hasta su cesión al Estado en 1801 para convertirse en fábrica de tabacos.

La rehabilitación ejecutada y en marcha comprende los cuerpos del edificio que rodean los tres patios, dos rectangulares y uno alargado en forma de “L”, más próximos al acceso principal del mismo. En esta primera fase se ha recuperado la forma original del claustro existente, de manera similar al claustro gemelo ya rehabilitado, los arcos, o la forma original del patio corredor central, entre otros.

Las obras de rehabilitación han logrado rescatar elementos históricos significativos, contribuyendo así a la preservación del patrimonio de Alicante, con el descubrimiento de un nuevo refugio antiaéreo, parte de una fuente del claustro norte, la antigua calzada a la fábrica, un pavimento de losas de piedra que se va a recuperar y varios elementos estructurales como arcos o bóvedas.

Espacios multifuncionales

La primera fase ha permitido la creación de espacios en la planta baja para servicios municipales y áreas administrativas. La primera planta está destinada a usos culturales, empleo y nuevas tecnologías, mientras que la segunda planta, abuhardillada, ofrece una zona diáfana para coworking, hub tecnológico y áreas de lectura y descanso.

La segunda fase incluirá una parte central que conectará ambas alas del edificio, destinada a exposiciones y eventos públicos. Además, se habilitarán espacios para la creación audiovisual en la planta baja y áreas de formación, empleo y conferencias en las plantas superiores. En el sector posterior, una galería albergará aulas, talleres y una sala de artes escénicas y danza, entre otros usos sociales.

En octubre de 2024 se pondrá en funcionamiento la zona correspondiente a las obras ya ejecutadas, mientras que en octubre de 2025 se prevé concluir la segunda fase. Así, para finales del año que viene la Casa de la Misericordia podrá abrir al público ya completamente rehabilitada.

Proyectos de futuro en Las Cigarreras

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Edusi Alicante ha permitido, además de la ejecución de la primera fase de las obras, ordenar y planificar la rehabilitación de todo el complejo industrial de la antigua fábrica de tabacos, asentado sobre una parcela de 22.000 metros cuadrados, con diversas actuaciones desde 2018.

Se ha elaborado un Plan Director que estipula otras tres fases más hasta la rehabilitación de la totalidad del complejo. Una de ellas se centra en los edificios con los que se amplió la fábrica original y que rodean el primitivo patio rectangular.

También se actuará en las edificaciones que ocupan la zona oriental, donde está el antiguo secadero, que actualmente funciona como lugar para eventos, y las naves que se prolongan hasta la esquina sureste del complejo, y en las que actualmente están el Centro Cultural o la Casa de la Música.