La jornada abordó el aprovechamiento del dátil, el mantenimiento del Palmeral y su valor etnobotánico.
Hozono Global ha participado en la II Jornada Científico-Tecnológica de Transferencia del Dátil y el Palmeral Oriolano. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Orihuela, reunió a expertos y profesionales del sector con el fin de destacar la importancia del dátil y del propio Palmeral de Orihuela.
La jornada, de carácter divulgativo y técnico, se ha ideado con el objetivo de fortalecer los lazos entre la investigación académica, el sector agroalimentario y la ciudadanía.
La jefa de grupo de Actúa, Ruth Velázquez, participó en el evento con una ponencia sobre el cuidado del Palmeral. En su intervención, destacó las buenas prácticas en conservación activa que se están llevando a cabo, así como los retos futuros para garantizar su preservación frente al cambio climático y otras amenazas.
Además, la jornada incluyó otras ponencias de gran interés, como la conferencia magistral “Etnobotánica de la palmera datilera en el Sureste de España”, y la charla “El dátil es más que azúcar”, centrada en las propiedades nutricionales y el potencial agroalimentario de este fruto.
Un enclave único
El Palmeral oriolano, declarado Paraje Pintoresco y Bien de Interés Cultural (BIC), es el segundo palmeral más importante de Europa, con una superficie de más de 600.000 metros cuadrados.
El Palmeral, gestionado por Actúa desde 2021, forma parte de la prestigiosa Red Europea de Jardines Históricos, una distinción que reconoce su excepcional valor arquitectónico, histórico y botánico. Esta ruta cultural, certificada por el Consejo de Europa, destaca a los jardines y parques más importantes del continente, celebrando su legado y promoviendo su conservación.