Gracias a esta iniciativa, que comenzó en marzo de 2023, se han liberado 84 ejemplares de 19 especies autóctonas protegidas.

Un total de 1147 personas se han sumado al proyecto ‘Apadrina un Ave’ del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) Madrid desde su lanzamiento en marzo de 2023. Gracias a esta iniciativa se han podido liberar 84 aves de 19 especies autóctonas protegidas diferentes. De esta manera, este proyecto ha permitido que los padrinos y madrinas participen activamente en la conservación de la fauna silvestre, amplíen sus conocimientos sobre la materia y conozcan la labor que realizan los profesionales del centro.

El proyecto permite a los ciudadanos apadrinar aves de diversas especies a través de la web del CRAS Madrid. Cada ave puede ser apadrinada por entre 20 y 30 personas, asegurando una experiencia personalizada y significativa para cada participante.

Desde su inicio, se han apadrinado un total de 84 ejemplares, todos ellos liberados en distintas zonas naturales de la Comunidad de Madrid para asegurar su reintegración en el hábitat adecuado. Además, cerca de un 50% de los participantes ha decidido repetir la experiencia tras la liberación de su primera ave apadrinada.

Labor de concienciación y educación ambiental

El apadrinamiento es un acto simbólico que permite a los participantes recibir correos periódicos con información detallada sobre la evolución clínica del ave, su biología, conservación, tratamiento y patologías. Estos correos, que incluyen imágenes y vídeos del ejemplar, están diseñados para ser educativos y fomentar una mayor conciencia sobre la fauna autóctona de la Comunidad de Madrid y el trabajo del Centro de Recuperación de Animales Silvestres.

Entre las especies más populares se encuentra el búho real (Bubo bubo), con 202 padrinos para 9 ejemplares. Para gestionar adecuadamente los apadrinamientos y evitar una asistencia masiva a las liberaciones, se ha establecido un límite de 30 padrinos por ave. Además, cada correo incluye una ficha con el historial del ejemplar para mantener a todos los padrinos informados, independientemente del momento en que se haya realizado el apadrinamiento.

Tras la liberación de un animal, el apadrinamiento se cierra y se permite a los padrinos del ave realizar un nuevo apadrinamiento, con nuevos ejemplares añadidos a la web cada mes. Estas aves son seleccionadas cuidadosamente para asegurar que sean buenas candidatas para una suelta pública.

Apadrina un Ave’ ha demostrado ser una herramienta eficaz para la concienciación y la educación ambiental, involucrando a la comunidad en la protección de la fauna silvestre.

Cuidados especializados para el retorno a su hábitat

Durante su permanencia en el CRAS, se les realiza un chequeo completo para detectar lesiones y síntomas, determinar la causa de su hospitalización y saber su procedencia. Posteriormente, ingresan en una avanzada UCI donde reciben los tratamientos clínicos y cuidados necesarios, a la espera de que completen su rehabilitación y puedan ser reintroducidos en su hábitat.

Considerado uno de los más destacados de Europa en este ámbito, este hospital público que gestiona Orthem se creó en 2010 y se dedica a la salvaguarda y restablecimiento de la fauna autóctona protegida.