Tecnología para un modelo de gestión forestal sostenible más transparente, trazable y económicamente viable a partir de datos objetivos.
El proyecto europeo Life Token CO₂ ha presentado en la feria ‘TransformaCLM 2025’ la DEMO de su plataforma digital, una solución diseñada para transformar la gestión forestal en un proceso medible, verificable y económicamente sostenible.
La demostración, realizada por Eloy Jiménez, coordinador del proyecto desde Digiltea, y Eric Valero, ingeniero forestal de Orthem, ha despertado un gran interés entre administraciones públicas, propietarios forestales y empresas industriales, que han identificado en esta tecnología una oportunidad real para valorizar el papel de los bosques en la acción climática.
Tres herramientas clave
Durante la presentación, el equipo ha mostrado el funcionamiento integrado de las tres herramientas clave que componen la plataforma. En primer lugar, el módulo de Cálculo de Emisiones, diseñado para empresas y administraciones, permite reportar la huella de carbono a partir de datos energéticos, de movilidad y de residuos, generando informes preparados para certificación internacional.
Además, se ha explicado el sistema de Cálculo de Absorción Forestal, que combina imágenes satelitales, modelos de crecimiento y datos de campo para estimar el NEP (Net Ecosystem Productivity) y transformarlo en créditos de CO₂ verificables por finca y por parcela, reduciendo costes y barreras de acceso a los mercados climáticos.
Por último, se ha mostrado el Marketplace no especulativo de créditos de carbono, una herramienta que conecta absorciones certificadas con empresas que buscan compensar emisiones, garantizando transparencia y trazabilidad gracias a la certificación blockchain en todo el proceso.
Durante la exposición, Eric Valero ha detallado la aplicación práctica de esta tecnología en campo: inventarios forestales, actuaciones selvícolas, mediciones y seguimiento técnico que permiten convertir incrementos reales de absorción en activos climáticos verificables.
“La plataforma Life Token CO₂ demuestra que hoy es posible calcular la absorción de una finca de forma rápida, precisa y, sobre todo, económica gracias a la tecnología satelital. Lo más relevante es que estamos acercando la gestión forestal a su verdadero potencial: convertirse en uno de los pilares más sólidos y accesibles para la mitigación del CO₂ en Europa”, ha señalado Eloy Jiménez.
El interés generado a lo largo de la feria ha puesto de manifiesto el potencial de Life Token CO₂ para impulsar un modelo transparente, accesible y económicamente viable que refuerce el papel de los bosques como herramienta esencial en la mitigación del cambio climático.
