La revolución de la inteligencia artificial en la oficina: ¿Ahora viene la parte difícil?
Por: Eloy Jiménez  |   26/07/2024   |   blog
Eloy Jiménez

Eloy Jiménez

Eloy Jiménez es el director técnico de Transformación Digital del Grupo Hozono Global. Ingeniero de formación, su pasión son las nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas y a la preservación del medioambiente.

La IA ya no es un concepto futurista relegado a películas de ciencia ficción; hoy en día, el 75% de los trabajadores de oficina a nivel mundial la utilizan en sus tareas diarias.

Recuerdo cuando la IA era algo que solo se veía en películas y novelas de ciencia ficción. ¿Quién iba a imaginar que, en poco tiempo, se convertiría en una herramienta esencial para millones de trabajadores alrededor del mundo? La integración de la inteligencia artificial en el trabajo de oficina está redefiniendo las expectativas y competencias necesarias en el entorno laboral. Las empresas que inviertan en formación y en herramientas de IA estarán mejor posicionadas y serán más competitivas.

Por otra parte, para los profesionales, desarrollar habilidades en IA puede abrir nuevas oportunidades y acelerar el crecimiento de su carrera. La adopción de la IA puede transformar no solo tareas específicas, sino también la estructura y la dinámica del trabajo en sí mismo.

“La IA puede transformar la estructura y la dinámica del trabajo en sí mismo”

Estas son las principales conclusiones del reciente informe ‘AI at Work: Now Comes the Hard Part’ realizado por Microsoft y LinkedIn y basado en una encuesta a 31 mil personas en 31 países, tendencias laborales y de contratación en LinkedIn, señales de productividad de Microsoft 365 y estudios con clientes de Fortune 500.

Los datos son relevadores de cómo la IA ha transformado nuestra manera de trabajar. El informe revela que tres de cada cuatro trabajadores de oficina utilizan IA en su trabajo diario. En los últimos seis meses, el uso de cursos de LinkedIn Learning para desarrollar aptitudes en IA ha aumentado un 160% entre profesionales no técnicos, como gerentes de proyectos, arquitectos y asistentes administrativos.

“A pesar de sus innumerables beneficios, la IA trae consigo desafíos que no podemos ignorar y las empresas han de invertir en formación”

La revolución de la inteligencia artificial en la oficina: ¿Ahora viene la parte difícil?

Pero no todo es color de rosa. La IA está transformando no solo tareas específicas, sino la estructura del trabajo en sí. Los ‘power users’ de IA, aquellos que utilizan la tecnología varias veces a la semana, ahorran más de 30 minutos al día. Sin embargo, a pesar de sus innumerables beneficios, la IA trae consigo desafíos que no podemos ignorar. La capacitación continua y el manejo adecuado de estas herramientas son esenciales para maximizar sus beneficios. Las empresas deben estar preparadas para invertir en formación y en recursos para aprovechar al máximo esta tecnología.

En este sentido, la falta de un plan claro para su implementación es una preocupación significativa para más del 55% de los líderes empresariales, lo que subraya la necesidad de una estrategia bien definida y de políticas que garanticen el uso ético y seguro de la IA.

Riesgos asociados al uso de la IA

Es crucial señalar que uno de los principales riesgos asociados al uso de la IA es la seguridad y la privacidad de los datos. Toda la información y datos de la empresa que se utilicen para trabajar con la IA podrían quedar en poder de terceros, a menos que se tomen precauciones previas en cuanto a su configuración.

“Toda la información y datos de la empresa que se utilicen para trabajar con la IA podrían quedar en poder de terceros”

En general, cualquier servicio de IA gratuito puede usar la información del usuario para seguir mejorando sus sistemas o para otros fines de los que no podemos ser completamente conscientes. Esto subraya la importancia de contar con una configuración adecuada y de seleccionar proveedores de IA confiables que respeten la privacidad y seguridad de los datos.

El futuro del trabajo

Mirando hacia el futuro, es evidente que la IA continuará redefiniendo el trabajo en formas que apenas estamos comenzando a comprender. La automatización de tareas repetitivas liberará a los empleados para centrarse en actividades más estratégicas y creativas. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos transformará la toma de decisiones en todos los niveles. Este nuevo panorama no solo requerirá nuevas habilidades técnicas, sino también competencias en pensamiento crítico, creatividad y colaboración.

“Este nuevo panorama requerirá nuevas competencias en pensamiento crítico, creatividad y colaboración”

En resumen, estamos en medio de una transformación sin precedentes. La IA está cambiando la manera en que trabajamos y vivimos, abriendo nuevas oportunidades y planteando nuevos desafíos. Este momento histórico nos ofrece la oportunidad de redefinir el trabajo y crear un futuro más eficiente, innovador y equitativo. Es nuestra responsabilidad aprovechar al máximo esta revolución tecnológica y prepararnos para el emocionante camino que tenemos por delante.

Comparte este artículo en tus redes sociales:

Artículos relacionados

Categorías

 Blog Hozono Global

Entradas recientes

Archivos