El Grupo Hozono Global patrocina la 30ª edición del festival, que se celebrará del 18 al 26 de julio y estará dedicada a Corea del Sur.
Cartagena volverá a convertirse este año en el epicentro internacional de la cultura con la 30ª edición de La Mar de Músicas, un festival que lleva tres décadas siendo sinónimo de diversidad, vanguardia y mestizaje artístico. Este año, el Grupo Hozono Global renueva su compromiso con la cultura como patrocinador de esta edición tan especial, dedicada a Corea del Sur como país invitado.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, se celebrará del 18 al 26 de julio. ‘La Mar de Músicas’ ha consolidado su reputación como uno de los eventos culturales más importantes del verano en España, atrayendo a artistas de todos los rincones del mundo y sumergiendo a la ciudad en un ambiente de creatividad y encuentro intercultural.
La programación de 2025 reúne a artistas de 15 países y ofrecerá 44 conciertos en distintos espacios de la ciudad. Entre los nombres más destacados figuran Guitarricadelafuente, Salif Keita, Seun Kuti, Orchestra Baobab, Yerai Cortés, Silvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Valeria Castro y Ángeles Toledano.
Además, el guitarrista y cantante brasileño Toquinho será reconocido con el Premio La Mar de Músicas 2025 y ofrecerá una actuación especial. También recibirá homenaje el dúo murciano Maestro Espada, galardonado con el Premio Paco Martín, que reconoce el talento emergente.
Un viaje a Corea del Sur desde Cartagena
La elección de Corea del Sur como país protagonista supone una oportunidad única para descubrir una escena artística vibrante que va mucho más allá del fenómeno del K-pop. A través de conciertos, exposiciones, cine y literatura, La Mar de Músicas ofrecerá una ventana a la identidad cultural del país asiático, combinando modernidad y raíces ancestrales.
El cartel incluye a artistas de renombre como Jambinai, una banda que fusiona instrumentos tradicionales coreanos con rock experimental, y la reconocida cantante Youn Sun Nah. A ellos se suman otros nombres conocidos del país asiático, como Leenalchi, Hypnosis Therapy o Chudahye Chagis, entre otros.
Referente en igualdad de género
La Mar de Músicas seguirá siendo un ejemplo de igualdad en el ámbito musical. De los 44 conciertos programados, la mitad estarán liderados por mujeres, consolidando al festival como uno de los más inclusivos del panorama nacional.
Entre las artistas destacadas se encuentran la mexicana Natalia Lafourcade, la española Silvia Pérez Cruz, la canaria Valeria Castro y la jienense Ángeles Toledano. Además, la programación incluye a figuras internacionales como la surcoreana Youn Sun Nah y la paquistaní Arooj Aftab. Esta diversidad refleja la apuesta del festival por visibilizar el talento femenino en la escena musical global.
El Grupo Hozono Global participará también en varias iniciativas paralelas centradas en la cultura responsable y el compromiso medioambiental. Entre ellas, destaca su colaboración en ‘La Mar Chica’, el programa educativo del festival dirigido al público infantil y juvenil.
Esta iniciativa combina ciencia, música y sostenibilidad a través de talleres gratuitos y conciertos didácticos, acercando la cultura y el conocimiento a los más jóvenes y fomentando desde edades tempranas una conciencia crítica sobre los retos medioambientales.