El Grupo Hozono Global vuelve a apoyar el festival de Cartagena, que también ha programado actividades para los más pequeños.
El Grupo Hozono Global y el festival ‘La Mar de Músicas’ de Cartagena continúan su apuesta por acercar el arte y la cultura a los más pequeños a través de ‘La Mar Chica’, su versión infantil. En esta 30ª edición, con Corea del Sur como país invitado, el festival ha preparado una programación completa de talleres gratuitos dirigidos a niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de despertar su curiosidad por otras culturas a través de la experiencia directa.
El director de Comunicación del Grupo Hozono Global, José Masegosa, visitó el taller de caligrafía coreana programado dentro de ‘La Mar Chica’, junto al director del festival, Eugenio González.
Durante cinco días, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy será escenario de juegos tradicionales coreanos, como el Yut-Nori, Jegi-Chagi o Jongi-Jeobgi. Además, se realizarán sesiones de caligrafía artística, talleres de cocina coreana y baile K-pop.
Los talleres están dirigidos principalmente a niños y niñas a partir de 6 años, que deberán asistir acompañados de un adulto, aunque también hay propuestas para jóvenes a partir de 16 años, como la clase de K-pop, una de las actividades más esperadas. Todas las sesiones contarán con la participación del artista coreano Kihong Chung, que compartirá su visión y conocimientos sobre la tradición cultural de su país, junto a otros colaboradores especializados.
Talleres para adultos como novedad
Una de las principales novedades de esta trigésima edición es la incorporación de talleres dirigidos exclusivamente al público adulto, que tendrán lugar del 21 al 26 de julio en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
El protagonismo de estos talleres será también para la cultura coreana y su historia milenaria, que mezcla tradiciones profundamente arraigadas con una vibrante influencia contemporánea.
Entre los talleres para adultos se encuentra So-ie, centrado en la caligrafía coreana, y Minhwa, un taller de pintura tradicional popular de la dinastía Joseon, en el que se trabajarán representaciones simbólicas de tigres, dragones y paisajes que transmiten valores culturales y espirituales.
Los asistentes también podrán participar en Da-re, una ceremonia del té coreana que destaca por su enfoque natural y ritualizado, y en Je-sa, la ceremonia ancestral dedicada a honrar a los antepasados, una práctica arraigada en la vida cotidiana de Corea del Sur que ha perdurado durante siglos.
Además, se dedicará una jornada a la artesanía coreana con talleres textiles, en los que se elaborará un carrillón de viento utilizando la técnica coreana del Pojagi, basada en la unión de retales mediante costuras decorativas. También se realizará un taller Gwaebul Norigae, en el que se crearán amuletos tradicionales que simbolizan protección y conexión con la identidad cultural a través del arte textil.
Con iniciativas como esta, La Mar de Músicas y el Grupo Hozono Global refuerzan su compromiso con el fomento de la cultura, el diálogo intercultural y la participación familiar.