La compañía refuerza su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la colaboración público-privada como claves para impulsar municipios más habitables y resilientes.
El Grupo Hozono Global ha participado en una nueva edición del Foro Municipalismo 2025, celebrado en Alicante y organizado por el Diario Información y Prensa Ibérica. El encuentro ha reunido a representantes institucionales, empresariales y sociales para reflexionar sobre la sostenibilidad, la innovación y los proyectos que definirán el futuro de nuestros municipios.
Durante su intervención, el director de Comunicación del Grupo, José Masegosa, recordó la idea que guía la actuación de la compañía y que resume su compromiso con el territorio: “el verdadero cambio empieza por lo local”. Una filosofía que Hozono Global ha convertido en el eje de su estrategia, convencido de que los municipios son el primer motor del desarrollo social, económico y ambiental.
La colaboración público-privada como motor de desarrollo
Uno de los ejes de su intervención fue el valor de la colaboración entre administraciones y empresas. Masegosa defendió que “cuando administraciones y empresas trabajan desde la confianza y la transparencia, los resultados se traducen en proyectos más ágiles, eficientes e innovadores”. Según explicó, esta alianza permite afrontar retos tan relevantes como la transición ecológica, la digitalización, la gestión del agua o la movilidad sostenible.
Esta filosofía está profundamente integrada en la identidad del Grupo, que concibe la colaboración público-privada como una suma orientada al bienestar colectivo. Tal como recordó Masegosa, “cuando se suma bien, ganan las personas”.
El Puerto de Torrevieja, un proyecto que transforma la ciudad
El Grupo expuso el proyecto de renovación del Puerto de Torrevieja como un buen ejemplo de transformación local. Esta actuación, desarrollada junto al Ayuntamiento, no solo moderniza infraestructuras, sino que permite recuperar para la ciudad un espacio estratégico que se convertirá en un punto de encuentro y convivencia.
El plan incluye una pasarela peatonal de 230 metros, la electrificación y renovación del alumbrado para mejorar la eficiencia energética y una nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales en el Paseo de la Libertad. Más allá de las obras, el proyecto persigue integrar el puerto en el tejido urbano y abrirlo a la ciudadanía, una muestra clara de cómo la colaboración público-privada impulsa el desarrollo sostenible del territorio.
Municipios que miran al futuro
Durante su intervención, Masegosa defendió que los municipios del futuro serán aquellos capaces de equilibrar progreso y conservación, tecnología y naturaleza, innovación y cercanía. Cada proyecto, explicó, “debe contribuir a mejorar la calidad de vida, fortalecer los servicios públicos y proteger el entorno”.
El Grupo Hozono Global trabaja precisamente con esa visión, actuando como socio estratégico de los ayuntamientos y diseñando soluciones adaptadas a las necesidades de cada territorio, siempre con una mirada de largo plazo y un compromiso ético con la corresponsabilidad social.
Masegosa cerró su intervención con una cita de la doctora Jane Goodall: “Lo que haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar”, recordó. Añadió que Hozono Global elige hacerlo desde el compromiso, la innovación y la sostenibilidad, trabajando “junto a las administraciones y las personas para construir municipios más habitables y resilientes”.


