La compañía reforzará así competitividad y reconocerá oficialmente las competencias adquiridas por sus trabajadores mediante la experiencia laboral.
El Grupo Hozono Global ha puesto en marcha un proceso para acreditar oficialmente las competencias de sus trabajadores mediante el procedimiento PREAR, un sistema que reconoce la cualificación profesional adquirida a través de la experiencia laboral.
El PREAR (Procedimiento de Reconocimiento, Evaluación, Acreditación y Registro) permite que los profesionales vean certificadas sus competencias sin necesidad de realizar un itinerario formativo completo, siempre que puedan acreditar la experiencia suficiente en su puesto de trabajo.
Para el Grupo Hozono Global este paso es especialmente relevante de cara a futuras licitaciones y auditorías, donde contar con trabajadores cualificados de manera oficial supone una ventaja competitiva y refuerza la confianza de clientes y administraciones. Además, permitirá organizar mejor los recursos humanos, ubicar a cada trabajador en el lugar más adecuado y optimizar la inversión en formación, evitando capacitaciones innecesarias y enfocando los esfuerzos en completar competencias ya acreditadas.
El procedimiento se articula a través de coordinadores y evaluadores en cada servicio. Ellos serán los encargados de acompañar a los trabajadores que deseen cualificarse y de definir las unidades de competencia en las que pueden acreditar su experiencia.
La designación de estas figuras corresponde a los jefes de servicio, que deberán seleccionar a profesionales con al menos cuatro años de experiencia en la materia. Aunque no existen plazos cerrados, el objetivo del Grupo es culminar el mayor número posible de acreditaciones antes de que finalice el año.
La iniciativa ofrece ventajas tanto a la empresa como a los trabajadores. Para el Grupo, además de reforzar su posición en procesos externos, supone una mejora de su imagen corporativa y una herramienta para generar confianza en el mercado. Para los empleados, representa un reconocimiento oficial a las competencias adquiridas, abre la puerta a formaciones más especializadas y eleva su motivación y autoestima al sentirse valorados por la organización. Al mismo tiempo, refuerza su preparación y confianza en el desempeño de sus funciones.
Dentro del procedimiento, la figura del asesor es clave para guiar al candidato en la identificación de sus competencias y en la revisión de su historial profesional y formativo, mientras que el evaluador es el responsable de valorar esas competencias basándose en evidencias y en el informe de asesoramiento, pudiendo recurrir a entrevistas o pruebas prácticas para verificar los resultados. Ambos roles requieren una experiencia acreditada de al menos cuatro años en el sector.
En cuanto a los requisitos que deben cumplir los trabajadores, es necesario acreditar al menos, dos o tres años de experiencia, dependiendo de la cualificación, dentro del Grupo Hozono Global en el sector productivo y en las familias profesionales vinculadas a los Estándares de Competencia Profesional objeto de acreditación.