La compañía destaca el valor de la cooperación entre administraciones, empresas y ciudadanía para mejorar la gestión ambiental y la calidad de vida en la comarca.
El Grupo Hozono Global ha participado en una nueva edición del Foro Proyectando Vega Baja, celebrado en Torrevieja y organizado por el diario Información y Prensa Ibérica. Este foro es un espacio de reflexión y análisis sobre el modelo de ciudad, los intereses del territorio y los proyectos estratégicos que marcarán el futuro de la comarca.
El director de Comunicación del Grupo Hozono Global, José Masegosa, ha defendido el papel fundamental de la colaboración público-privada para afrontar los retos ambientales y urbanos de la Vega Baja, avanzando hacia un modelo de gestión más eficiente, sostenible y centrado en las personas.
Masegosa subrayó que “los grandes desafíos del territorio requieren una respuesta coordinada entre administraciones, empresas y ciudadanía”. En sus palabras, “cuando estos tres actores trabajan de forma alineada, se logran soluciones más sostenibles y duraderas”.
Asimismo, advirtió que “si, por el contrario, cada uno actúa por separado, se corre el riesgo de fragmentar esfuerzos, duplicar recursos o levantar infraestructuras sin conexión con la realidad social. La experiencia demuestra que los proyectos que mejor funcionan son los que nacen del diálogo entre lo público, lo privado y la sociedad civil, y los que tienen una visión común de desarrollo territorial”.
Cuidar los espacios verdes es cuidar la ciudad
En Torrevieja, Hozono Global, a través de su empresa Actúa, presta el servicio de mantenimiento y conservación de zonas verdes. El servicio abarca 362 espacios públicos, entre parques, jardines, plazas, áreas deportivas y zonas de juego, que suman más de 2 millones de metros cuadrados, lo que supone un incremento de 800.000 respecto al servicio anterior.
“Cuidar los espacios verdes significa cuidar la salud y la convivencia de la ciudad”, destacó Masegosa. “Estos lugares no son solo elementos ornamentales o ecológicos, sino puntos de encuentro, de descanso y de equilibrio ambiental dentro del tejido urbano”.
El director de Comunicación puso en valor la apuesta del Ayuntamiento de Torrevieja por ampliar y mejorar sus zonas verdes, y recalcó que una gestión profesionalizada y sostenible “garantiza la conservación del patrimonio vegetal y refuerza la relación de los vecinos con su entorno urbano”.
Infraestructuras que conectan ciudad y mar
El Grupo participa también en tres grandes actuaciones en el puerto de Torrevieja, a través de sus empresas Orthem y Abala: la construcción de una nueva pasarela peatonal, una estación de bombeo de aguas residuales y las obras de electrificación de la zona portuaria.
“Estas intervenciones van mucho más allá de la obra técnica; transforman la relación de la ciudad con su frente marítimo, haciendo del puerto un espacio más accesible, funcional y abierto a las personas”, explicó Masegosa.
Según añadió, el objetivo es “dotar de alma a las infraestructuras, para que el puerto deje de ser una frontera y se convierta en un lugar vivo que respire con la ciudad”.
Un modelo de desarrollo responsable y de proximidad
Mirando al futuro, Hozono Global aspira a consolidarse como un aliado estratégico en el desarrollo sostenible de la Vega Baja, apostando por un modelo que combine crecimiento económico, empleo local y respeto medioambiental.
“Nuestra presencia en la comarca no se limita a ejecutar obras o prestar servicios. Queremos generar oportunidades para la población, aportar estabilidad y ser parte activa de un desarrollo que ponga a las personas y al entorno en el centro de todas las decisiones”.
Con más de 4.500 profesionales y presencia en gran parte del territorio nacional, el Grupo Hozono Global continúa afianzando su papel como referente en la colaboración público-privada y en la gestión sostenible del territorio, promoviendo un modelo que une eficiencia, innovación y compromiso social.



