Abala y Orthem llevarán a cabo las obras de recuperación y transformación del entorno de las Eras de la Sal y el Museo del Mar y de la Sal.
Las obras de rehabilitación del edificio de la Fábrica de Hielo han comenzado esta semana con el derribo del histórico inmueble que albergaba el denominado Grupo de Empresas de las Salinas. Este primer paso marca el inicio del proyecto de recuperación y transformación del entorno de las Eras de la Sal y el Museo del Mar y de la Sal, que dará lugar a una importante infraestructura municipal de uso cultural, turístico y administrativo.
El proyecto que ejecuta la UTE Abala – Orthem plantea una rehabilitación integral del conjunto, conservando los elementos estructurales originales del edificio principal de la Fábrica de Hielo y adecuándolos funcionalmente para convertirlos en espacios culturales, expositivos y de gestión turística, además de contemplar otras actuaciones accesorias en su entorno inmediato.
La propuesta se desarrolla a partir de la rehabilitación de la Fábrica de Hielo, habilitando dos plantas en el edificio principal, respetando tanto la forma original de la cubierta como el lucernario central. A ello se suma un nuevo edificio anexo, de planta baja más tres alturas, que se conectará con la Fábrica mediante un corredor central. Este corredor incluirá un mirador elevado, orientado hacia el Museo del Mar y de la Sal y con vistas abiertas a la bahía de Torrevieja, integrando el conjunto en el paisaje urbano y marítimo.
El conjunto se ubica sobre una superficie total de 2.436 metros cuadrados construidos, con 299 metros cuadrados correspondientes al edificio original de la Fábrica de Hielo y 303 metros cuadrados al nuevo edificio anexo.
El edificio de la Fábrica de Hielo albergará la nueva Oficina de Turismo, completamente renovada y equipada con tecnologías actuales, además de un punto de recepción para visitantes del Museo del Mar y de la Sal. El edificio anexo acogerá el Centro de Innovación y Gestión Turística de la Concejalía de Turismo, así como otras dependencias municipales como la Oficina de Atención a Residentes Internacionales (OARI), la oficina PANGEA de atención a personas migradas y servicios actualmente dispersos, con el objetivo de centralizar y mejorar la atención al ciudadano.
La actuación cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y una inversión global de 6.458.853 euros.