La compañía apuesta por la actualización técnica de su equipo para una gestión más eficiente y sostenible de las zonas verdes.

Actúa, empresa encargada del servicio de mantenimiento de zonas verdes en Islantilla, Huelva, ha llevado a cabo una formación avanzada en poda de arbolado urbano. La iniciativa está alineada con el compromiso de la Mancomunidad de Islantilla con la Agenda 2030 y la gestión sostenible del entorno urbano.

El curso, impartido por especialistas de Verde SCA, ha contado con la participación de siete profesionales del servicio y ha tenido una duración de 20 horas. Durante las sesiones, se han abordado las técnicas más innovadoras en arboricultura urbana, con el objetivo de optimizar el mantenimiento de los árboles en entornos sometidos a estrés ambiental.

Una formación clave para la conservación del arbolado urbano

El programa ha combinado teoría y práctica, permitiendo a los participantes profundizar en aspectos esenciales como la morfología y fisiología del árbol, la arquitectura y estrategias de crecimiento, los nuevos modelos de poda en entornos urbanos, los estándares europeos y protocolos de intervención y los criterios de poda según especies y casos prácticos.

Además, se ha puesto especial énfasis en la lectura del árbol para determinar la mejor estrategia de poda y en la importancia de aplicar técnicas que minimicen el impacto en su desarrollo.

Compromiso con la formación y la sostenibilidad

Con esta iniciativa, Actúa refuerza su apuesta por la formación especializada de su equipo y la implementación de técnicas avanzadas en la gestión del arbolado urbano. La capacitación en nuevos modelos de poda permite, no solo mejorar la conservación del patrimonio arbóreo, sino también contribuir a la sostenibilidad de los espacios verdes urbanos, garantizando entornos más saludables y resilientes.

Además, el servicio cuenta con maquinaria nueva que permite optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la conservación de los espacios verdes, contribuyendo a una gestión más limpia y respetuosa con el entorno natural. Esta renovación tecnológica, además de incrementar la efectividad de las labores, también contribuye a minimizar el consumo de agua y energía.

Desde una perspectiva basada en la eficiencia técnica y el respeto por la biología del árbol, la compañía continúa avanzando en su compromiso con una gestión ambiental responsable, alineada con los principios de la Agenda 2030.